Jugar al Cuadrado: páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Sidibaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidibaba. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

SIDIBABA: ¡abrete, sesamo!

El 2 de enero tuvimos el placer de ceder nuestro espacio para que Pere Pau Llistosella hiciese la presentación de su juego «Sidibaba», editado por Hurricane (una entrada sobre ese evento se puede leer aqui). Hoy toca ver un poco mejor este original juego.


«Sidibaba» es un juego semicooperativo, con malo-maloso dirigiendo el juego. Un grupo de valientes se adentra en la cueva de Alibaba (Sidibaba para los amigos, e imagino que por problemas de licencia) en la que el ladrón tiene escondidos sus tesoros. La tal cueva es un laberinto, con pasillos, giros, pasajes sin salida. Los jugadores se organizan y entran en fila. Al entrar se han repartido una serie de lámparas, en total 12, cada una de las cuales tiene una duración aproximada de 3 minutos. Cuando se terminen las 12, si aún están dentro de la cueva ¡estarán atrapados para siempre!

«Sidibaba» es una propuesta muy original por varias razones:


  • es un juego en tiempo real. El juego dura el tiempo de las lámparas, es decir, unos 36 minutos.
  • el ladrón tiene ante si el tablero con la configuración del laberinto, pero está oculto a las miradas de los demás jugadores. Estos deberán hacerse un mapa MENTAL del laberinto, recordando donde han girado y los movimientos que han hecho para intentar orientarse y no perderse.
  • lo más curioso es la visión que tienen los jugadores. El ladrón va mostrando a los jugadores una imagen de lo que ven ante ellos: si el pasillo tiene aberturas a uno u otro lado, o si solo pueden ir hacia adelante. Es como jugar a un videojuego en primera persona, en el que no ves a tu personaje sino desde tu personaje, eres él.



A medida que el juego avanza, el ladrón va consiguiendo unas fichas que le permiten moverse por el laberinto y dar caza al grupo. Cuando lo consigue les roba algunos de los tesoros que estos han ido consiguiendo por la cueva, ya que esa es la finalidad del grupo: encontrar los cofres escondidos por el ladrón.

Hemos jugado varias partidas en familia, y con los chavales lo difícil es que se den cuenta de que el juego no consiste sólo en que el grupo encuentre los tesoros y salga de la cueva. Si fuese totalmente colaborativo, esa sería la finalidad. Pero resulta que solo ganará aquel que haya conseguido más tesoros. Eso crea una competencia interna entre el grupo. El jugador que cree que tiene más tesoros tiene interés en salir de la cueva lo antes posible, pero los demás no. Esta es la otra parte divertida del juego. Los jugadores discuten sobre el camino a tomar, votan, se rebelan, pugnan por estar primeros en la fila para poder tener mayor poder de decisión. Y mientras....¡el tiempo corre en su contra!...y el ladrón se frota las manos, claro está.

En fin, un juego muy curioso y recomendable. Gráficamente, una maravilla. De tres a siete jugadores, y cuantos más jueguen mejor ya que habrá más interacción entre ellos. Atrevete a entrar en la gruta de Sidibaba y no olvides que quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

viernes, 6 de enero de 2012

PERE PAU LLISTOSELLA NOS PRESENTA SIDIBABA. 2 de enero 2012

Las 21h del 2 de enero de 2012. En JugarXJugar acaba la jornada. Los últimos clientes abandonan el local. Pero en lugar de quedar vacía, JugarXJugar está rebosante de gente, y al fondo, sobre una mesa un juego brilla como una estrella en mitad de la noche. «Sidibaba», una preciosidad, espera ser presentado por su nervioso autor, Pere Pau Llistosella.

Pero antes de que este tomase la palabra, Oriol Comas, autor de juegos, estudioso de juegos, jugador de juegos, organizador de actos sobre juegos y una de las calvas más prominentes del panorama lúdico nos prologó la intervención del padre de «Sidibaba». Recordó a «Teseo», el precursor de «Sidibaba», que concursó en Granollers y su posterior viaje más allá del laberinto, hasta el concurso de Boulogne donde se hizo con el premio. Todo en un ambiente divertido y familiar.



Y Pere Pau nos explicó que había hecho durante todo el dia, pensando en la presentación, y durante la noche en vela (¡ya será menos!). Organizó un mini juego con la gente. Una carta por persona, tres conejillos de indias para jugar exprimiendose en memoria y observación. Gente moviendose de un sitio a otro, historias de indios y Kofi Anann, discursos de bla, bla, bla. Sonrisas y buen humor. Habló de muchas cosas, y curiosamente poco de «Sidibaba», pero es que al fin y al cabo lo mejor de un juego no es hablar de él, sino jugarlo. Desde JugarXJugar le deseamos a Pere Pau la mejor de las suertes ¡Adelante!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

PRESENTACIÓN SIDIBABA DE PERE PAU LLISTOSELLA: 2 DE ENERO 2012 A LAS 21h

Era en mayo de 2008, formando parte del jurado de la fase final del Concurso de Creación de juegos de Granollers, que tuve oportunidad de jugar a "Theseo", un original juego de cooperación en el que los jugadores se adentraban en un laberinto en busca de los tesoros custodiados por el minotauro. En el grupo iba un traidor al que se debía ir descubriendo en el transcurso del juego. El sistema de juego me pareció realmente original. Era como entrar propiamente en un laberinto, viendo pasillos y cruces como si fuese un juego de ordenador en primera persona, pero trasladado a una mesa y a un juego con componentes tangibles.

El autor de esa propuesta era Pere Pau Llistosella, al que había conocido en la primera edición de la Fira JugarXJugar de Granollers, en la que compartí con él una partida de uno de sus prototipos, un juego interesante de carreras de formula 1. "Theseo" por su originalidad estuvo en la lucha por alzarse con el premio de esa primera edición del concurso de Granollers, aunque finalmente quedó en las puertas.

Sin embargo, el juego se alzó tras unos meses con el premio en uno de los concursos de mayor prestigio en el mundo de los juegos, el de Boulogne. La verdad es que la noticia fue una alegría  en la comunidad jugona española. Un amigo y autor inquieto veia reconocido su diseño.

Tras muchas vicisitudes, por fin ese trabajo se ha visto recompensado con la publicación por parte de una editorial (HURRICAN)  del juego, aunque bastante modificado de la idea inicial. "Theseo" se ha convertido en "Sidibaba", y hay que reconocer que el diseño gráfico y la presencia del juego es una verdadera maravilla.


En JugarXJugar nos sentimos muy honrados de que Pere Pau haya accedido a hacer la presentación de su juego en nuestro local. Se hará el dia 2 de enero de 2012 a las 21h. en JugarXJugar, Avenida Gaudí,  39, de Barcelona, con la presencia del autor. Os invitamos a todos a participar con nosotros y con Kokorin (el alias de guerra del autor) en este evento, compartiendo un buen rato de juego y buena compañía.